from €2.750,00
Reserva Ahora

Uganda: Safari Kiboko. Ruta de 14 días

Created with Sketch. Uganda
Sin Reviews

Duración

14 días

Tipo

Reserva necesaria

Grupo

12 personas

Idiomas

Español

Vista General

Con un tamaño de 241.000 kilómetros cuadrados (la mitad de España) , Uganda alberga una cantidad y variedad animales de paisajes únicos en el continente africano. Por eso, viajar a Uganda es hacerlo a la «Perla de África», tal y como la bautizó en su día el famoso político Winston Churchill.

El país de la región de los Grandes Lagos (limítrofe con Sudán del Sur, Tanzania, Ruanda, Kenia y República Democrática del Congo) exhibe con orgullo un clima suave, con temperaturas que oscilan todo el año entre los 20 y los 25 grados. Fruto, en parte, a su ubicación en África Oriental y con una línea del Ecuador que lo cruza.
Viajar a Uganda también permite convivir con paisajes tan diferentes como complementarios: la sabana para disfrutar del mejor safari posible, las escarpadas montañas, los ricos humedales y los excelsos lagos o densas selvas tropicales. Y es aquí donde viajar a Uganda multiplica su sentido, con un escenario único donde se produce el rastreo de los últimos gorilas de montaña del mundo (junto a Ruanda y Congo).

Los famosos primates no son los únicos que habitan Uganda. Chimpancés, colobos o Golden Monkey forman parte de esta peculiar lista de una decena larga de miembros, complementada por más de un millar de aves y mamíferos de todo tipo.

Viajar a Uganda significa, asimismo, regresar a un mundo de antiguos exploradores que viajaron desde las fuentes del Nilo Blanco, en pleno lago Victoria, a las cataratas Murchinson, pasando por los lagos Alberto y Eduardo. Un mundo de riqueza antropológica, donde encontramos a los pastores Karamajong y a los Ik (en el norte), a los Batwa de los bosques ecuatoriales o a los Bakiga de los alrededores de Kabale.

Uganda atrapa al viajero desde el primer instante que aterriza en la residencial Entebbe, atraviesa la populosa capital de Kampala y recorre el país de las mil caras. La esencia africana.

 

¿Por qué viajar con nosotros?

Hemos seleccionado meticulosamente a nuestros corresponsales y por lo tanto sabemos que podemos ofrecerte el mejor itinerario adaptándonos a tus expectativas, a la cantidad de tiempo disponible y a tu presupuesto.

Combinando nuestras experiencias  en el destino con el profundo conocimiento que nuestros corresponsales locales tienen el mismo hemos confeccionado un itinerario que engloba lo que consideramos visitas indispensables en un viaje de 14 días en la «Perla de África»

 

Nuestra ruta, a grandes rasgos

Uganda, denominada por Winston Churchill como «La Perla de África», es un país ubicado en la región de los Grandes Lagos. El país limita con Sudán del Sur, Kenia, Ruanda, Tanzania y RD del Congo. La República de Uganda ubica, entre otras maravillas, las míticas fuentes del Nilo Blanco que se inician desde el lago Victoria.

Nuestra ruta empieza viajando hacia el norte del país, siguiendo los pasos del río Nilo, río que veremos y disfrutaremos en varias ocasiones durante nuestro viaje. Antes de llegar a los parques mas conocidos de Uganda pararemos en la reserva de Ziwa, único lugar en este país para poder observar el rinoceronte blanco.

Los Parques de Murchison Falls, Kibale y Queen Elizabeth nos mostrarán la rica fauna del país combinada con unos espectaculares paisajes que no nos dejarán indiferentes. Seguiremos nuestra aventura y nos sorprenderemos con los paisajes montañosos del Bosque Impenetrable de Bwindi, hogar del impresionante y poderoso gorila de montaña pero también de los entrañables pigmeos Batwa.

Antes de nuestro regreso a Entebbe pasaremos por el territorio de la etnia Nyankole, conocidos ganaderos en la zona. En definitiva, un viaje al corazón del continente y a la esencia africana.

 

Salidas

Julio: 2, 30

Septiembre: 3

Octubre: 1

 

Precios (por persona en habitación doble)

Desde 2850 €

Precios calculados en base a 4 pax para cualquier temporada del año.

 

FINANCIACIÓN HASTA EN 12 MESES

¿Por qué no incluimos el vuelo an la mayoría de nuestros programas?

En Índigo Expediciones no incluímos el precio del vuelo en la mayoría de nuestros programas, para darte total libertad de elección. De esta manera podrás elegir el aeropuerto de salida, la línea aérea que prefieras (Low cost, tradicional, programa de viajero frecuente). No queremos imponerte aeropuerto de salida, escalas interminables u horarios intempestivos. Por otro lado, nos permite conseguirte las tarifas con mejor relación calidad/precio. De igual manera, nuestros receptivos te estarán esperando en destino.

¿Quieres personalizarlo?

Puedes contratarlo como Tour Privado, siempre sujeto a disponibilidad. Consultar precios.

Puedes añadirle extensiones:

  • Playa: Seychelles, Mauricio, Zanzíbar…
  • Ampliar Safari: Kenia, Tanzania…

¿Quieres que te confeccionemos un tour a medida?

Sólo tienes que contactar con nosotros en «ÍNDIGO «A MEDIDA» y contarnos qué tienes en mente. Lo que nos apasiona es crearte una experiencia que se ajuste a tus expectativas.

Quiero crear un viaje a medida

¿Quieres ver otros programas en Uganda?

Visita nuestra sección ÍNDIGO EXPLORER. Tenemos infinidad de propuestas que te pueden servir de inspiración.

Quiero ver más itinerarios en Uganda

¿Quieres convertirlo en una caja regalo?

Si quieres sorprender a esa persona tan especial, ¡nuestra Índigo Gift Box te lo pone fácil! Tan sólo tienes que contactar con nosotros en la sección de REGALA ÍNDIGO, y rellenar el formulario de nuestra Índigo Gift Box. ¡Seguro que le sorprenderás regalándole el viaje de su vida!

Quiero convertir este viaje en una Índigo Gift Box

 

Ver Más

HIGHLIGHTS

  • Uganda es uno de los mejores lugares para el avistamiento de gorilas.
  • Una decena de parques nacionales con variedad de fauna y flora.
  • Nacimiento del Nilo Blanco.
  • Destino de interés ornitológico donde destaca el inconfundible picozapato.
  • Los leones trepadores de Ishasha.
  • Punto de partida excepcional en el continente para visitar Ruanda, Congo, Sudán del Sur, Kenia y Tanzania.
  • Ver de cerca a los chimpancés en su hábitat natural.

Itinerary

Expand All
Día 1. Vuelo internacional a Entebbe
Día 1. Vuelo internacional a Entebbe

Vuelo a elegir por el cliente, vía ciudad europea.

DÍA 2. Llegada a Entebbe
 DÍA 2. Llegada a Entebbe

Aterrizaremos en Uganda, concretamente en el aeropuerto internacional de Entebbe. Tras cumplimentar los trámites de entrada al país y recoger el equipaje, nos encontraremos con el guía, que estará esperando con los nombres de los viajeros escritos en un cartel. Nos acompañará hasta nuestro hotel para descansar y prepararnos para iniciar la ruta al día siguiente.

DÍA 3. Entebbe -Ziwa – Murchison Falls NP
DÍA 3. Entebbe -Ziwa – Murchison Falls NP

Tras el desayuno saldremos hacia el Santuario de Rinocerontes de Ziwa, en Nakitoma, ubicado a unas 4 horas en ruta en dirección al norte del país. Creada con el objetivo de reintroducir el rinoceronte en Uganda, es el único lugar de Uganda donde los rinocerontes pueden ser observados en su hábitat natural.
Realizaremos una caminata junto con un guía local de habla inglesa en busca de los rinocerontes y, tras la visita, nos dirigiremos hacia Masindi donde tomaremos el almuerzo. Por la tarde nos dirigiremos hacia nuestro alojamiento, dentro del Parque Nacional de Murchison Falls, donde tendremos el resto del día libre.

DÍA 4. Murchison Falls NP
DÍA 4. Murchison Falls NP

El Parque Nacional de Murchison Falls es un canto a los sentidos. Un vergel donde podremos ver gran cantidad de mamíferos y familias de depredadores, así como aves acuáticas de todo tipo.
A primera hora de la mañana nos dirigiremos hacia el río Nilo para llegar hasta la ribera norte del parque, donde haremos un safari (en caso de que estemos alojados en la ribera sur, deberemos tomar un ferry para cruzar el río).
El paisaje es de una belleza extraordinaria y está repleta de fauna. Entre las especies más significativas destacan las grandes manadas de elefantes y de jirafas de Rhodschild, leones, búfalos, alcélafos de Jackson, oribíes, antílopes jeroglífico o bosbok, hienas moteadas y leopardos.
Tomaremos el almuerzo en el lodge y, por la tarde, remontaremos el río Nilo en barco hasta la base de las cataratas Murchison. Durante la ruta podremos observar hipopótamos, cocodrilos de gran tamaño y elefantes, así como gran cantidad de especies de aves como la grulla goliat, pelícanos, abejarucos, martín pescador, calao, cormorán y, si tenemos suerte, el escurridizo y curioso “pico de zapato “o Shoebill. En este trayecto nos acompañará un guía local de habla inglesa.
El barco se detendrá a unos metros de la denominada “Caldera del Diablo”, donde el Nilo cae desde una altura de 40 metros. Si el caudal del río nos lo permite, en este punto dejaremos el barco e iniciaremos una caminata guiada, de aproximadamente una hora hasta la parte alta de las cataratas Murchison. En caso de que no sea posible subir a pie debido a un caudal demasiado abundante del río NIlo, visitaremos la parte alta de la catarata en coche ese mismo día o al día siguiente.
Podremos observar desde mucho más cerca la espectacular belleza de uno de los caudales de agua naturales más poderosos de la tierra. En caso de poder hacer el ascenso a pie, nuestro vehículo nos estará esperando en este punto para trasladarnos de vuelta al lodge (unos 25 minutos en ruta aproximadamente).

DÍA 5. Murchison Falls NP – Hoima
 DÍA 5. Murchison Falls NP – Hoima

Después del desayuno disfrutaremos de nuestros últimos momentos en Murchison Falls y proseguiremos nuestra aventura hacia Hoima (unas 3-4 horas en ruta; 140 Km aprox.). Situada en el reino de Bunyoro-Kitara (Bañoro) y a unos 30 km de las orillas del Lago Alberto, Hoima es una ciudad muy agradable que ha crecido mucho en los últimos años.
Visitaremos la pequeña villa de pescadores de Kibiro, a orillas del Lago Alberto, donde realizaremos actividades con la población local en las que nos acompañará un guía de habla inglesa. Conoceremos su vida cotidiana y podremos ver cómo extraen la sal filtrando la tierra, además de visitar los hotsprings de la zona producidos por la actividad volcánica. Tomaremos el almuerzo en esta comunidad de pescadores, donde disfrutaremos del pescado fresco del Lago Alberto.
Una vez finalizada la jornada, nos dirigiremos de nuevo a Hoima, donde pasaremos la noche.

DÍA 6. Hoima – Kibale NP
DÍA 6. Hoima – Kibale NP

Después del desayuno, saldremos en dirección al Parque Nacional de Kibale (unas 4 horas en ruta; 200 km aprox).
Durante esta etapa del viaje podremos visitar el Santuario de la zona pantanosa de Bigodi, bautizado con el mismo nombre. El Santuario cuenta con 8 especies de primates entre los que destacan el black and white colobus, red colobus, mangabey, red tail, vervet, y el L’Hoest. Además, podremos contemplar a un gran número de mamíferos, más de 200 especies de aves entre las que destaca el great blue turaco, infinidad de reptiles y una incontable variedad de árboles y arbustos. Nos acompañará un guía local de habla inglesa.

DÍA 7. Kibale NP – Queen Elizabeth NP
 DÍA 7. Kibale NP – Queen Elizabeth NP

Desayunaremos muy temprano y nos dirigiremos hacia el centro de visitantes del Parque Nacional Bosque de Kibale para recibir una charla informativa antes de comenzar el trekking de los chimpancés. En el caso de realizarlo por la tarde, dedicaremos la mañana a hacer una visita a los cráteres de Ndali.
Kibale National Park es conocido por albergar una de las poblaciones de chimpancés más importantes del planeta, aunque el bosque también es hogar para otros primates como el mono de I’hoestes, el colobo rojo, el cercopiteco azul, el cercopiteco de cola roja y el mangabey de mejillas grises. Tomaremos el almuerzo y, a continuación, saldremos hacia el Parque Nacional de Queen Elizabeth.
Después del trekking en Kibale, continuaremos nuestro viaje hacia el Parque Nacional de Queen Elizabeth. Por el camino nos detendremos para tomar fotografías en los cráteres de Ndali Kasenda. Esta zona se originó durante la actividad volcánica en el gran Valle del Rift. El paisaje está salpicado de lagos de aguas color turquesa.
Por la tarde haremos un safari en barca por el canal de Kazinga en la que nos acompañará un guía de habla inglesa. Este canal natural de 32 kilómetros de longitud conecta el lago George y el lago Edward que, a su vez, es la frontera natural con República Democrática del Congo. El viaje por el Kazinga será una de las experiencias más gratificantes de nuestros días de safari: podremos observar hipopótamos, elefantes, búfalos, antílopes y cantidades de aves acuáticas.

DÍA 8. Queen Elizabeth NP
DÍA 8. Queen Elizabeth NP

El Parque Nacional de Queen Elizabeth es uno de los destinos más populares del país. Sus ecosistemas (que incluyen sabana y bosque húmedo) y su diversa fauna tienen parte de culpa. Los visitantes, además, tienen numerosas oportunidades para convivir con las comunidades locales.
Por la mañana, después del desayuno, iniciaremos un trekking por la espectacular garganta de Kyambura. Se trata de uno de los brazos del valle del Rift, un magnífico valle en forma de grieta en medio de la sabana de unos 100 metros de profundidad y unos 11 km de largo y que está situado en la parte oriental del Queen Elizabeth National Park, desembocando en el Canal de Kazinga. Esta gran grieta se formó por el drenaje de las aguas del río Kyambura y el paisaje es de una belleza impresionante, ya que ofrece vistas de selva tropical justo en mitad de la sabana y con la ubicación de la misma línea del ecuador. Kyambura Gorge es hogar de comunidades de chimpancés y otros primates y también de un buen número de hipopótamos que habitan en el río.
Realizaremos el trekking en la garganta acompañados por un ranger del parque. La búsqueda de los chimpancés será nuestra prioridad, pero sin dejar de disfrutar de todo lo que iremos viendo durante la caminata.
Por la tarde haremos un safari en el área de Kasenyi o en la península de Mweya. Durante este trayecto podremos observar elefantes, water bucks, leones, búfalos, kobs además de infinidad de aves.

DÍA 9. Queen Elizabeth NP – Ishasha
 DÍA 9. Queen Elizabeth NP – Ishasha

Después de desayunar saldremos hacia Ishasha, en el sector sur del Parque Nacional de Queen Elizabeth (unas dos horas y media de ruta). Se trata del sector más remoto del parque, caracterizado por albergar diferentes hábitats; desde el bosque de sabana a la zona pantanosa en las inmediaciones del lago Edward, todos ellos permiten disfrutar de una gran variedad de fauna salvaje. Una de las peculiaridades de este parque es el Fig Tree (una de las muchas especies de ficus). Debido a la peculiar estructura de estos árboles, los leones tienen por costumbre subir a ellos, resguardarse del sol y descansar durante las horas más calurosas del día. Rastrear a los leones será uno de los principales objetivos de este día.

Día 10. Ishasha – Bwindi NP
Día 10. Ishasha – Bwindi NP

Por la mañana, tras el desayuno, saldremos hacia uno de los sectores del Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi. Durante el recorrido disfrutaremos de unas increíbles panorámicas y notaremos el cambio de la naturaleza del terreno hasta llegar al increíble paisaje selvático del bosque impenetrable de Bwindi, uno de los últimos refugios del gorila de montaña. Nos dirigiremos al lodge para descansar y prepararnos para la experiencia única que vamos a vivir el día siguiente.

Día 11. Bwindi NP (Noche e Bunyonyi Lake)
Día 11. Bwindi NP (Noche e Bunyonyi Lake)

Bosque húmedo por excelencia, este remoto lugar que respira entre nieblas acoge a medio millar de gorilas de montaña, la mitad de la población mundial. Un paraíso para ver a los famosos gorilas de montaña de Uganda.
Tras el desayuno, nos trasladaremos al centro de visitantes del Parque Nacional Bosque Impenetrable de Bwindi para recibir una charla detallada antes de realizar el trekking de los gorilas de montaña.
En primer lugar, seremos asignados a uno de los grupos/familias de gorilas que están habituados a la presencia humana y recibiremos una charla informativa por parte del guía del parque nacional, que nos acompañará en nuestra caminata.
Los guías y rangers del parque son extremadamente profesionales, y nos informarán detalladamente sobre las reglas y comportamiento que debemos seguir tanto durante la caminata como durante el tiempo que permanezcamos observando a los gorilas.
La duración del trekking determinará dónde comer; por este motivo, llevaremos comida tipo picnic para poder hacerlo durante la actividad si nos coge de camino.

Día 12. Bunyonyi – Lake Mburo NP
Día 12. Bunyonyi – Lake Mburo NP

Desayunaremos temprano y saldremos hacia el Parque Nacional del Lago Mburo (unas 5-6 horas en ruta). Atravesaremos las montañas de Kigezi y pasaremos por la ciudad de Mbarara antes de llegar a nuestro lodge en el Parque Nacional del Lago Mburo.
El Lago Mburo N.P está ubicado en la región de Ankhole, a 1800 metros sobre el nivel del mar. Lugar conocido por su ganado de largas cornamentas, su paisaje de sabana y los diferentes lagos que lo pueblan, es un refugio ideal para herbívoros y para más de 300 especies de aves. Se trata de un pequeño Parque Nacional pero no por ello menos interesante donde podremos avistar animales que no podremos observar en otros parques del país.
Después del almuerzo saldremos a la búsqueda de cebras, topis, elands, búfalos, antílopes y jirafas, entre otros.

Día 13. Lake Mburo NP – Entebbe (PCR) – Salida
Día 13. Lake Mburo NP – Entebbe (PCR) – Salida

Por la mañana, después del desayuno, disfrutaremos del fantástico paisaje y del avistamiento de infinidad de herbívoros, entre los que destaca el eland y las cebras. A continuación, saldremos hacia Entebbe (aprox. unas 5-6 horas en ruta). Antes de llegar a Entebbe haremos una parada en la línea del Ecuador para hacer fotos y comer. A la llegada a Entebbe haremos el PCR de detección del Covid que se nos exige para poder salir del país.

Día 14.Llegada a destino internacional
Día 14.Llegada a destino internacional

Vía ciudad europea

Included/Excluded

  • Traslados desde/al aeropuerto según el itinerario.
  • Habitación doble en régimen de pensión completa, exceptuando la última cena y las comidas del primer día de llegada a Entebbe. Las comidas podrán ser tipo pic-nic según las circunstancias de la ruta.
  • Alojamiento según itinerario en habitaciones de categoría estándar.
  • Transporte en VAN 4X4, guía/conductor de habla castellana, o guía/conductor de habla inglesa con traductor de habla hispana (excepto durante el trekking de chimpancés y de los gorilas y/o en las visitas en las que los guías sean locales de habla inglesa).
  • Entradas a los parques y actividades según el itinerario.
  • Agua mineral en ruta dentro de los coches (no en los lodges).
  • Guías locales de habla inglesa.
  • Cruceros, botes y ferrys previstos en el programa.
  • Safaris, caminatas y visitas según itinerario.
  • Entrada en el Santuario de Rinocerontes de Ziwa – 1 día.
  • Una caminata guiada en Ziwa.
  • Entrada en el PN de Murchison Falls – 2 noches.
  • 1 safari por la ribera norte del Rio Nilo.
  • 1 crucero safari hacia las cataratas.
  • 1 caminata hacia la parte alta de las Cataratas.
  • 1 noche en Hoima
  • 1 visita a la aldea de Kibiro
  • Entrada en el PN Bosque de Kibale – 1 día.
  • Entrada en el PN Queen Elisabeth – 2 noches.
  • 1 safari en la zona de Kasenyi en Queen o 1 safari en la zona de Katwe en Queen.
  • 1 crucero-safari por el canal de Kazinga.
  • Entrada en el PN Ishasha.
  • 1 safaris en el sector de Ishasha.
  • Entrada en Parque Nacional de Bwindi o en Mgahinga National Park 2 días.
  • 1 noche en Lake Bunyonyi.
  • Entrada en PN de Lago Mburo.
  • 1 Safari en Lago Mburo.
  • Seguro básico de asistencia.
  • Vuelos internacionales.
  • Bebidas (agua,refrescos, cerveza, vino, licores…)
  • Visado para Uganda: el visado de entrada sencillo tiene un coste de $50 por persona y es necesario para los ciudadanos de todos los países que requieren visas a los ciudadanos ugandeses (principio de reciprocidad). El visado se puede obtener a la llegada al Aeropuerto Internacional de Entebbe previamente tendremos que haber cumplimentado su solicitud online.
  • Propinas, gastos telefónicos y personales.
  • 1 permiso/ tasa para la visita de los chimpancés (indicado por separado de los servicios de tierra).
  • 1 permiso/tasa para la visita los gorilas (indicado por separado de los servicios de tierra).
  • La cena del último día en Entebbe.
  • Comidas del primer día de llegada a Entebbe.
  • Seguro de asistencia ampliado o de cancelación.
  • Cualquier otro concepto no indicado como incluido.

Duración

14 días

Idiomas

Español

Ubicación

Created with Sketch. Uganda

FAQs

¿Cuál es la mejor época para ir?
El clima ecuatorial de Uganda está muy templado por su elevada altitud mediana, con puntos de contraste en las llanuras o el norte seco, en la parte calurosa, o los picos fríos del Rwenzori en el otro extremo. La estación de lluvias se puede situar de forma orientativa de mediados de septiembre a noviembre y de marzo a mayo, aunque los patrones son variables según las regiones. De julio a septiembre y de diciembre a febrero son los meses con menos precipitaciones, más prácticos para safaris o la acampada. La media de temperaturas máximas está entre los 20 y 27 grados y las mínimas entre los 15 y los 18 en buena parte del país.
¿Cuánta población tiene el país?
45,74 millones (2020)
¿Cuál es su capital?
Kampala.
¿Qué idioma se habla?
Idioma

Uganda es un país anglófono y casi todo el mundo habla (o se defiende) en inglés. Entre las más de 30 lenguas autóctonas la principal, y más hablada en la zona de Entebbe y Kampala, es el Luganda. Aun así, al llegar a Fort Portal oiremos mucho más Tooro que Luganda, y en la zona de Kabale el Kiga o Rushiga, por ejemplo. Además, está bastante extendido el Swahili, lengua de millones de hablantes del África Oriental que se usa como lingua franca en la región de los Grandes Lagos por su proximidad con Kenia y Tanzania, donde es lengua nacional y propia de su litoral Índico.
¿Cuál es su moneda?
La moneda es el chelín ugandés (UGX). El valor aproximado de la divisa en euros se puede consultar en https://www.xe.com/es y puede oscilar según las fluctuaciones del mercado y el lugar (banco o agencia de cambios) donde se cambie. A modo orientativo, 1 euro equivale normalmente a unos 4.400 UGX. Así, sabemos que 10.000 UGX son unos 2,2 € y 100.000 UGX unos 22 €.
¿Pueden haber modificaciones en el itinerario?
Aunque nuestros corresponsales diseñan con detenimiento cada una de las rutas que ofrecen, adaptándose en todo momento a las necesidades del viajero, podría ocurrir que debido a las particularidades del país, sea posible que dichos itinerarios puedan sufrir variaciones en su recorrido y lugares a visitar. Las condiciones meteorológicas cambiantes, el estado de la red de carreteras, festividades o diversos sucesos imprevistos pueden modificar tanto algunos de los horarios previstos como el trazado de la ruta. En todo caso se intentará cumplir con la integridad del programa.
¿Pueden haber modificaciones en el precio?
Aunque nuestra premisa es mantener una oferta con unos precios lo más estable posibles, debes tener en cuenta que los precios son calculados en base a la cotización vigente de diversas variables como el cambio de moneda, así como el precio del transporte derivados del coste del combustible, las tasas e impuestos incluidos en el contrato, etc. Por tanto, el precio podría verse modificado por variaciones de los conceptos anteriormente mencionados en el momento de formalizar el contrato.
¿Qué documentación tengo que llevar?
El viajero es responsable de llevar consigo toda la documentación necesaria para el viaje (pasaportes, visados, certificados de vacunación, etc). Dado que los requisitos para los visados y las restricciones sanitarias son cambiantes, te recomendamos encarecidamente comprobar con regularidad y con la adecuada antelación las condiciones de entrada al país.En caso de ser denegada tu entrada en el país por carecer de los requisitos o por defecto en la documentación exigida, o por no ser portador de la misma, Índigo Expediciones declina toda responsabilidad, siendo por cuenta del viajero cualquier gasto que se origine.
Para información concreta de los requisitos del destino, recomendamos consultar con el ministerio de asuntos exteriores del país correspondiente. En Índigo Expediciones estaremos encantados de ayudarte a obtener toda la información necesaria.
¿Debo contratar un seguro?
En Índigo Expediciones recomendamos encarecidamente la contratación de un seguro de viaje que incluya anulación, con cobertura médica extensa, que incluya COVID y que cubra las actividades que vayas a realizar. No dudes en pedirnos asesoramiento.
¿Debo ponerme alguna vacuna?
Índigo Expediciones recomienda consultar un médico especialista o dirigirse a los organismos sanitarios oficiales antes de partir hacia destinos que presumiblemente aconsejen alguna política de vacunación. Los profesionales sanitarios nos ofrecerán consejos generales sobre salud e higiene en ambientes tropicales, en caso de que ese sea nuestro destino, así como asesoramiento específico para la zona concreta donde transcurre nuestra ruta.
Centros de vacunación en España:
http://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
La planificación de las consultas y las posibles vacunaciones es responsabilidad del viajero.
Created with Sketch.
Desde €2.750,00

Solicitar Presupuesto



    Seguro que te interesa

    Abrir chat
    ¿Podemos ayudarte?